
Idea
Original y Desarrollo:
D. José Manuel Sánchez.
Asesor
Personal y Monitor de Talleres.
Terapeuta
Especialista en Tabaquismo y Dietética y Nutrición .
Supervisión
y Dirección Médica:
Doctor D. Pedro José
Alarcón Martinez.
Colegiado
nº 14/05001 del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba.
.
GUIÓN Y PAUTAS A SEGUIR PARA EL
“TALLER
SOBRE TABAQUISMO”
EN
UNA ASOCIACIÓN DE VECINOS
· Apoyo Profesional:
o
Medicina
de Familia
o
Psicología
Clínica
o
Terapias
Alternativas (acupuntura, técnicas de relajación…)
o
Especialistas
en Tabaquismo
o
Especialistas
en Nutrición y Dietética
o
Asesores
y Orientadores a Domicilio
o
Monitores
de Taller sobre Tabaquismo
· Apoyos y Medios:
BLOG DE TABACOSTOP: tabacostop.blogspot.com
TALLER "sobre" TABAQUISMO: tallersobretabaquismo.blogspot.com
TALLER "sobre" TABAQUISMO: tallersobretabaquismo.blogspot.com
Textos
seleccionados, Libros, Audios, Presentaciones, Videos…
· José Manuel Sánchez (Asesor y Monitor)
o
Técnico
Especialista en Naturopatia y Terapias Alternativas
o
Dietética y
Nutrición
o
Fitoterapia
y Herbodietética
o
Tabaquismo
· PRESENTACIÓN DEL MONITOR
· Experiencia en torno al mundo del tabaco
· Exposición de su objetivo personal con el Taller
· PRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS ASISTENTES
· Exposición de:
§ motivos personales de cada participante para asistir al Taller
§ lo que cree más importante a tratar en el Taller
§ experiencias personales o de conocidos
· ASISTENCIA PERSONALIZADA PARA DEJAR DE FUMAR A LOS ASISTENTES, siempre con autorización del fumador/a para la exposición, análisis y
comentario en el Taller del seguimiento y evolución. Así aprenderemos más todos
y nos apoyaremos.
· CREACIÓN DE GRUPOS DE APOYO para las personas que quieran dejar
de fumar durante el Taller.
· PRESENTACIÓN DEL TALLER
· Sobre EL CONOCIMIENTO
· A quién va dirigido
§ JOVENES NO FUMADORES. ADOLESCENTES
Conocer para PREVENIR.
§ NO FUMADORES O FUMADORES PASIVOS.
Conocer para AYUDAR A DEJAR DE FUMAR.
§ FUMADORES/AS.
Conocer para DEJAR DE FUMAR
§ EX – FUMADORES/AS.
Conocer para NO RECAER y AYUDAR A DEJAR DE FUMAR
§ ESPECIALMENTE DIRIGIDO A LA MUJER ya que además de causar en ellas las mismas enfermedades que en el hombre
el tabaquismo adelanta la menopausia y aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis
y de fracturas de hueso y en la MUJER EMBARAZADA se agrava con los daños
añadidos a ella y al FETO además
fumar en la juventud eleva el riesgo de cáncer de mama.
· Por qué este Taller
· Siempre será ¡AHORA! el momento para empezar tanto el Taller como para
dejar de fumar
· Duración del Taller.
· EXPOSICIÓN DEL TEMARIO INICIAL
1 EL CONOCIMIENTO
Herramienta indispensable para
combatir el tabaquismo
2 CONOCIENDO EL TABACO
Desde que se planta hasta su venta
para el consumo.
3 QUÉ TIPO DE TABACO Y CÓMO SE FUMA
CALIDADES – CONTRABANDO
La labor del estanco
4 ANALISIS Y ORIENTACIÓN INTEGRATIVA
Exposición de la dinámica de
trabajo aplicada al fumador/a.
5 ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TABAQUISMO
Y sobre la manera de
tratarlo durante las mismas.
6 ¿POR QUÉ EMPEZAMOS A FUMAR?
7 ¿POR QUÉ FUMAMOS?
8 EXPOSICIÓN DE CASOS PERSONALES O DE
CONOCIDOS
9 EXCUSAS Y CREENCIAS FALSAS PARA NO DEJARLO
Y CONTRA-ARGUMENTACIONES REALES.
10 PADRES, MADRES, HIJOS/AS
(ADOLESCENTES) Y TABACO .
PREVENCIÓN.
De la
problemática familiar de
-
los
fumadores adolescentes
y de
-
los jóvenes
no fumadores con padres fumadores
11 RAZONES PARA DEJAR DE FUMAR
12 LA MUJER Y EL TABACO
Como trabajadora, madre, educadora
y ama de casa
ADOLESCENTE –
EMBARAZADA.
13 VISUALIZA TU GASTO EN TABACO
Y lo que puedes hacer con el dinero
que ahorres
14 NIVEL DE MOTIVACION
Análisis y evaluación por mediación
de test´s clínicos.
15 NIVEL DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA
Análisis y evaluación por mediación
de test´s clínicos.
16 PLAN DE SALUD INTEGRAL
Análisis personal del fumador (físico y mental), de su
entorno social (casa, trabajo, ocio…) y del cambio de hábitos
17 ANÁLISIS DEL CONSUMO DE TABACO
¿qué, cuánto y cómo? - tabla de
control
Análisis y evaluación por mediación
de cuestionarios y test´s clínicos.
18 ANÁLISIS DE LA DIETA ALIMENTICIA DEL FUMADOR
Antes, durante y después del
proceso - tabla de control
19 ANÁLISIS DE LOS HÁBITOS DIARIOS DEL
FUMADOR
Antes, durante y después del proceso -
tabla de control
20 TECNICAS DE RELAJACIÓN
Exposición de diferentes técnicas
de relajación:
Psicología clínica
Yoga
21 ANALISIS DE LAS TERAPIAS, MÉTODOS Y
TRATAMIENTOS PARA COMBATIR EL TABAQUISMO
Sobre cómo
aborda TABACOSTOP el tabaquismo y su dinámica de trabajo personal con el
fumador.
23 NORMATIVA LEGAL VIGENTE RELATIVA AL
USO DEL TABACO
Derechos y respeto al no fumador, y
también al fumador
24 HIPOCRESÍA DE LOS PAISES CON RELACIÓN
AL TABACO.
Sanidad y recaudación de impuestos
25 EXPERIENCIAS POSITIVAS
Cada tema a tratar se
desarrollará siguiendo la siguiente dinámica:
Presentación y exposición del tema
¿Cómo abordamos el tema?
Presentación de apoyos de
trabajo para el tema
Trabajo y participación activa
Debate, comentarios y preguntas
Conclusiones y cierre provisional del tema